Ley 26.378: Avances y desafíos en derechos de personas con discapacidad en Buenos Aires
- mariaagustinapicon
- 25 jun 2023
- 2 Min. de lectura
Avances y desafíos en los derechos de las personas con discapacidad: Ley y Convención Internacional en Buenos Aires. Conoce los logros alcanzados y los desafíos pendientes para garantizar la inclusión plena y sin discriminación en la ciudad.
La Ley 26.378 en Argentina fue un paso significativo en la protección y promoción de los derechos de las personas con discapacidad. En una charla con Nicolás Pantarotto, reconocido abogado y defensor público, abordamos los avances logrados y los desafíos que aún persisten en la implementación de esta ley y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Desde su posición en la Defensoría Pública desde 2005, Nicolás fue testigo de primera mano de la vulnerabilidad que enfrentan las personas con discapacidad. Durante la pandemia, creó una cuenta de Instagram para difundir y dar visibilidad a los derechos de este colectivo, históricamente marginado y excluido de la sociedad.
“Las personas con discapacidad son las más vulneradas”, enfatiza Nicolás, citando la Constitución. Sin embargo, señala que a menudo se habla poco sobre estos temas, especialmente desde el interior de la sociedad.
Uno de los problemas recurrentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la falta de infraestructuras accesibles, como la ausencia de rampas en las escuelas para que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho al voto. A pesar de estos desafíos, Argentina ha logrado avances notables en los derechos de las personas con discapacidad en los últimos años.
La modificación del Código Civil en 2015 fue un hito importante, ya que ahora se requiere que todos los espacios públicos cuenten con rampas para garantizar la accesibilidad. Además, Argentina ratificó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad mediante la Ley 26.378, que tiene jerarquía constitucional según la Ley 27.044.
La Convención es un tratado internacional que reconoce y garantiza los derechos de las personas con discapacidad en diversos ámbitos de la vida, sin discriminación de ningún tipo. Sin embargo, Nicolás destaca que aún hay desafíos para asegurar el cumplimiento pleno de la Convención y brindar las herramientas necesarias para que las personas con discapacidad puedan adaptarse y participar activamente en la sociedad.
La ley de cupo de discapacidad requiere que las empresas argentinas, tanto públicas como privadas, cumplan con un cupo determinado de empleados con discapacidad, fomentando así su inclusión laboral y autonomía económica. Además, existen subsidios disponibles que ayudan a las personas con discapacidad a lograr una vida independiente, reduciendo su dependencia de la familia y promoviendo su plena participación en la sociedad.
Commentaires