top of page
Buscar

Quién es Martin Kremenchuzky, el primer maratonista ciego en conquistar un IronMan por continente

  • mariaagustinapicon
  • 25 jun 2023
  • 2 Min. de lectura
En diálogo con Calles CABA, el atleta no vidente e hipoacúsico contó cómo hizo historia en los triatlones IronMan.

Martín Kremenchuzky no practicaba ningún deporte y lo único que hacía era trabajar, comer, dormir y así sucesivamente. Sin embargo, su vida cambió rotundamente cuando se quedó ciego. Sintió que todo se le complicó. Hoy, quince años después, logró vencer los obstáculos que le puso la vida y tiene el orgullo de haberse convertido en la primera persona con discapacidad en el mundo en conquistar un triatlón IronMan por continente.




Martín ya era disminuido visual y tenía problemas auditivos, pero veía de frente. Cuando perdió la visión por completo cayó en una severa depresión y durante un año estuvo sin poder levantarse de su cama. No obstante, en su hijo, su gran motor, y en el deporte encontró las fuerzas que le permitieron salir adelante. “Gracias al deporte me empecé a sentir mejor física y mentalmente, empecé a hacer sociales, a ponerme objetivos y a tener excusas para viajar. Fue mi mejor terapia y me atrevo a decir que hasta me salvó la vida”, dijo.


De esta manera, una cosa lo fue llevando a la otra, primero practicó remo, luego lanzamiento de jabalina, luego running, luego ciclismo y luego natación. Así fue como llegó a los triatlones y no paró hasta completar su primer Ironman, una serie de carreras extremas organizadas por “World Triathlon Corporation” donde los participantes tienen que cubrir tres disciplinas distintas: casi 4 km de natación en mar abierto, 180 km de ciclismo y 42 km a pie.

‘’Cuando hice mi primer IronMan y me convertí en el único argentino sordo-ciego en el mundo en completarlo se me inflo el pecho y no se me desinfló nunca más”, dice Martín. A partir de entonces se convirtió en un ejemplo para muchos, comenzó a dar charlas motivacionales y se propuso ayudar a quienes estaban en su misma situación. “En los últimos diez años la cantidad de personas con discapacidad visual que empezaron a correr fue tremenda. Yo personalmente me encargue de conseguir guías para todos, que es lo más difícil”, explicó.


Para él, el auto-compromiso, la perseverancia y la actitud son la clave para salir adelante. ‘’Quejándonos no ganamos nada, solo nos amargamos a nosotros mismos y a quienes nos quieren. Yo me engañaba a mí mismo pensando en poder hacer lo que en realidad no podía. Cuando asumí la discapacidad y fui realista, empecé a dar pasos mucho más firmes. Podemos hacer mucho más de lo que creemos, quizá de forma diferente a la gente que no tiene ninguna discapacidad”, agregó.


Para concluir, Martín aseguró que por el momento se encuentra tranquilo, ya que cumplió con su gran objetivo a finales del año pasado (completar un IronMan por continente) y todavía no se propuso uno nuevo. Probablemente haga un nuevo IronMan en noviembre, aunque aún no lo ha decidido. Sin lugar a dudas, se trata de un ejemplo de perseverancia y auto superación.



 
 
 

Comentarios


bottom of page