Avances para los derechos trans en Buenos Aires: Autonomía e Inclusión
- mariaagustinapicon
- 28 may 2023
- 2 Min. de lectura
La Ciudad de Buenos Aires avanza en la inclusión de las personas trans: sin necesidad de permisos parentales, mayores de 16 años pueden cambiar su identidad legal.
En un importante avance para la comunidad trans en la Ciudad de Buenos Aires, el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas anunció el pasado 8 de mayo una modificación en la Ley de Identidad de Género. A partir de ahora, las personas mayores de 16 años ya no necesitarán el permiso de sus padres para solicitar el cambio de nombre y "sexo" en el registro y obtener un DNI que refleje su identidad de género elegida.

Esta medida representa un logro significativo en la lucha por los derechos y la autonomía de las personas trans. La ley de identidad de género, aprobada en 2012, reconoce el derecho de toda persona a ser reconocida en su identidad de género autopercibida y establece que el Estado debe garantizar el acceso a los procedimientos rectificatorios de documentos de identidad. Sin embargo, la implementación efectiva de esta ley había sido un desafío hasta ahora.
Para comprender mejor los alcances de esta modificación, consultamos a Andrea Majul, Comunicadora especializada en derechos humanos, Conferencista y Consultora en Diversidad, Equidad e Inclusión. Majul destacó que esta medida es el resultado de una larga lucha por parte de la comunidad trans y aseguró que “es algo que ya se garantizaba con la ley de identidad de género, pero que no se había logrado implementar”.
Andrea también hizo hincapié en la contradicción del modelo anterior, donde a los 16 años una persona puede ejercer su derecho al voto y tomar decisiones importantes, pero aparentemente no tenía la capacidad de decidir sobre su propio cuerpo y su identidad. La nueva regla pone fin a esta situación discriminatoria y otorga a las personas trans la autonomía para definir su identidad de género sin la necesidad de obtener el consentimiento de sus padres.
La modificación en la Ley de Identidad de Género refleja un avance en la protección de los derechos humanos y la inclusión de la diversidad de género en la sociedad. Al garantizar que las personas trans tengan acceso a documentos de identidad que reflejen su identidad autopercibida, se les brinda la posibilidad de vivir de acuerdo a su verdadero yo y de participar plenamente en la sociedad.
Si bien esta medida representa un avance importante, aún existen desafíos por enfrentar en cuanto a la inclusión y el respeto hacia las personas trans. La discriminación y la violencia siguen siendo una realidad en la vida de muchas personas trans en Argentina. Es fundamental continuar trabajando en la educación, la sensibilización y la promoción de políticas inclusivas para construir una sociedad más igualitaria y respetuosa.
La modificación en la Ley de Identidad de Género en la Ciudad de Buenos Aires es un paso adelante en el reconocimiento de los derechos y la autonomía de las personas trans. A medida que se sigan implementando cambios legales y se promueva una mayor inclusión, se espera que la sociedad avance hacia un futuro más igualitario y respetuoso para todos sus miembros.
Comments