La tercera edad y la digitalización
- mariaagustinapicon
- 14 may 2023
- 2 Min. de lectura
Cada vez son más los sectores de la vida cotidiana que se encuentran atravesados por la tecnología. Acá te contamos cómo este cambio afectó a la gente mayor.
Las innovaciones tecnológicas de las últimas décadas han llegado a revolucionar el mundo. Hoy en día los smartphones, las notebooks y las tablets son herramientas fundamentales para el desarrollo de las actividades diarias de la rutina: desde vínculos humanos en redes sociales, hasta consultas médicas o trámites bancarios; todo está digitalizado.
Sin embargo, existe toda una generación que no logra integrarse del todo a esta nueva forma de vida: se trata de los adultos mayores. ‘’Me cuesta la nueva tecnología que hay. Ha venido mucha información de golpe para nosotros los grandes’’, dice Norma (74). Para ellos, acercarse a la tecnología es como aprender un idioma nuevo. ‘’Apenas manejo el celular, se me complica mucho’’, afirma Graciela (65).
Además, en Argentina casi todos los trámites que hace unos años eran presenciales actualmente deben realizarse de manera on-line, lo que genera que muchos mayores se sientan en la necesidad de pedir ayuda a otros para realizarlos. ‘’Los trámites por internet me los hacen mi hijo o mi nuera, a mí me agota la paciencia’’, dice María (70), quien siente que en ese sentido ha perdido un poco de independencia antes de tiempo al tener que depender de su familia para ejecutar tales actividades.
No obstante, así como para muchos la tecnología significa una barrera, existen aquellos que consideran que hay que adaptarse a este nuevo panorama. ‘’Yo me llevo bien con la tecnología porque hay que utilizarla. Cuando ejercía de arquitecto, estuve obligado a tener que trabajar de esa manera, aprender fue una necesidad profesional. Salvo algún software muy específico, normalmente no necesito pedir ayuda’’, cuenta Jorge (79). ‘’En la tecnología encontré una facilidad, una herramienta para tener más tiempo para pensar y no perder tiempo en la rutina. Pero hay que entender que no lo es todo’’.
En definitiva, el cambio tecnológico no puede ser rechazado, hoy todo pasa por la tecnología. Es por eso que distintas instituciones promueven cursos y seminarios para incentivar la inclusión digital de las personas de tercera edad. Por ejemplo, el taller ‘’Yo digital’’ impulsado por el ministerio nacional de Ciencia, Tecnología e Información, busca achicar la brecha digital a través de una capacitación en el uso independiente del cajero automático. O también, el programa ‘’Aprende a usar’’, del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que capacita a personas mayores sobre el uso de herramientas digitales como mensajería móvil, Email, Apps de Delivery, Redes Sociales, entre otros.
Comments