top of page
Buscar

Superando barreras: La tercera edad y los trámites virtuales en Buenos Aires

  • mariaagustinapicon
  • 14 may 2023
  • 2 Min. de lectura
Miedo, desconocimiento y falta de acompañamiento son los desafíos que enfrentan las personas mayores al intentar ingresar al mundo digital y realizar trámites en línea.


En el mundo cada vez más digitalizado en el que vivimos, las personas mayores de la Ciudad de Buenos Aires a menudo se sienten desplazadas y enfrentan dificultades al intentar realizar trámites virtuales. La falta de familiaridad con la tecnología, el miedo a cometer errores y la falta de acompañamiento son algunas de las barreras que obstaculizan su acceso y participación en el mundo digital.


Los adultos mayores se encuentran con diversos obstáculos al intentar utilizar las plataformas y servicios en línea para llevar a cabo trámites en la Ciudad de Buenos Aires. Muchos de ellos no están familiarizados con las nuevas tecnologías y se sienten abrumados por la complejidad de los procesos digitales. Esto puede deberse a una brecha generacional y a la falta de oportunidades de aprendizaje en tecnología.


Además, las limitaciones físicas propias de la edad, como la pérdida de visión o la disminución de la destreza manual, dificultan la interacción con los dispositivos electrónicos y las interfaces digitales. Las pequeñas letras, los botones táctiles y las múltiples opciones pueden generar confusión y frustración en aquellos adultos mayores que no están acostumbrados a utilizar dispositivos tecnológicos.


El temor y la desconfianza hacia la tecnología son otras barreras que enfrentan las personas mayores al realizar trámites virtuales. El miedo a cometer errores, ser víctimas de estafas o dañar los dispositivos electrónicos es una preocupación recurrente. Estas preocupaciones se ven agravadas por la falta de apoyo y acompañamiento en el proceso de adaptación al mundo digital.


Ante estos desafíos, es fundamental que las autoridades y organizaciones de la Ciudad de Buenos Aires tomen medidas para facilitar la inclusión digital de las personas mayores. Aunque hoy en día existen recursos como el "boti" y "Aprendé a usar", se requiere una mayor inversión en programas de capacitación y alfabetización digital adaptados a las necesidades de este grupo de la población.


Además, es imprescindible que se promueva el diseño inclusivo y accesible de las plataformas digitales y los sitios web de los organismos públicos y privados. La adaptación de las interfaces, el aumento del contraste, el tamaño de letra adecuado y las opciones de accesibilidad son aspectos clave para garantizar que los adultos mayores puedan navegar y realizar trámites en línea de manera efectiva y sin dificultades.


La inclusión digital es un proceso necesario y urgente que requiere de esfuerzos coordinados para asegurar que todos los ciudadanos, independientemente de su edad, puedan disfrutar de los beneficios y oportunidades que ofrece la tecnología.





 
 
 

Comentarios


bottom of page